Publicado por Instituto Kaizen Center de MAMBA RYU lunes, 29 de marzo de 2010 en 21:42 0 Comments

Photobucket

Publicado por Instituto Kaizen Center de MAMBA RYU domingo, 28 de marzo de 2010 en 19:52 0 Comments

Del Escritorio del Fundador:
Notas de Presentación Introductorias sobre el filme “Che: El Argentino”
Por Shodai J. A. Overton-Guerra


Hablar de Ernesto Guevara de la Serna, del “Che”, es hablar en sí, en una sola palabra, en una sola sílaba, en una sola letra – para aquellos que se acuerdan de la cuarta letra del alfabeto castellano – de mucho más que de un hombre.

Hablar del Che es hablar de lo más glacial de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, y aun entre la Unión Soviética y la República Popular China, de toda una industria económica de armamento militar que esa estrategia política llegó a engendrar; es hablar del momento y del lugar en el cuál el planeta y todos sus habitantes estaban al borde más próximo de un holocausto nuclear.

Hablar del Che es hablar de la crisis de los misiles de Cuba, de la mafia, de la CIA, de la invasión de la Bahía de los Cerdos, de la presidencia Kennedy, de Malcolm X, de Martín Lutero King, de Nelson Mandela, de Mahatma Gandhi, y de toda la tradición libertadora del siglo XX.

Hablar del Che es hablar de una gran curiosidad intelectual infantil cultivada cuidadosamente por su madre y por la presencia de una biblioteca familiar de más de 3,000 libros a la disposición; es hablar de una fascinación infantil por el ajedrez que le llevaría hasta la competición; es hablar del producto de una educación completa en filosofía, en matemáticas, en ciencias políticas, en sociología, en literatura, en historia, en economía, en biología, en medicina, en ingeniería.

Hablar del Che es hablar de las ideologías sociopolíticas y económicas dominantes del siglo XX, del marxismo, del leninismo, del capitalismo, y del socialismo, y de lo que implica cada una sobre la visión del ser humano, de su naturaleza, de su sociedad, de su familia, de su existencia, de su valor.

Hablar del Che es hablar de una concientización hacia la tremenda violencia que las disparidades económicas y las injusticias sociales que las castas adineradas, las multinacionales y los gobiernos capitalistas que las apoyan, inflingen sobre una población tan indoctrinada, tan sometida, tan embrutecida, tan complaciente, y tan ignorante que apenas se acuerdan de su propia humanidad y mucho menos de sus derechos a la misma.

Hablar del Che es hablar del perdurable legado y de la resultante y tremenda discapacidad sociocultural, política, religiosa, económica, e ideológica de la colonización ibérica y de su manifiesto en la mentalidad colonizada, esclavizada de las gentes latinoamericanas.

Hablar del Che es hablar de un gran príncipe encantador, que arriesgó y perdió la vida para derrotar a la bestia y despertar a su pueblo – el pueblo Latino, el pueblo del Tercer Mundo, la Humanidad misma – de su placentero lecho en el lodazal de la ignorancia, de la apatía y de la soberbia.

Hablar del Che es hablar del guerrillero intelectual, del hombre de balas disparadas, de palabras escritas, de discursos entregados; es hablar del hombre de acción, pero sobre todo de principios que guiaban e impulsaban esa acción.

Hablar del Che es hablar de las motivaciones, de las esperanzas, de las ilusiones, de las expectativas, de los métodos, y de las causas precisas de la revolución armada en Latinoamérica; hablar del Che también es hablar del fracaso inevitable de todo ese estilo de revolución.

Hablar del Che es hablar de Latinoamérica: de su pasado, de su presente, y de su futuro. Hablar del Che no es hablar de un solo hombre, sino del icono de la lucha por el ideal de la libertad en Latinoamérica. Por eso debemos hablar del Che, tenemos que hablar del Che, porque hablar del Che es en el fondo hablar de nosotros mismos.


INTRODUCCIÓN:

Las primeras preguntas que nos tenemos que hacer con respecto a Che son: “¿Quién es?” y “¿qué representa?” – Comencemos por simplificar las dos preguntas en una: En el caso de Che como de otros individuos que viven de acuerdo a su pasión, convirtiendo su visión de vida en una misión vital, “¿quién es?” y “¿qué representa?” constituyen dos preguntas indistinguibles en su esencia; a lo máximo son dos caras de la misma moneda. Las trataremos como tal y nos referiremos a ellas como indistinguibles. Prosigamos

“¿Qué representa Che?”
Para responder a esa pregunta hay que tener en cuenta una lista bien larga de factores sociales, culturales, religiosos, ideológicos, y económicos que han forjado la realidad de Iberoamérica, de la cual Che es un exponente. Algunos de estos factores son:

1. La historia y los efectos de la colonización de Latinoamérica por los imperios ibéricos, reflejados en particular en:

Ø Los sistemas comerciales y de producción económica cuyo único objetivo era el beneficio monetario de entidades ajenas a las de la población indígena y obrera, a decir, primero a la corona española (y portuguesa) y a sus representantes, luego a las multinacionales estadounidenses (principalmente). Estos sistemas de producción económica no ofrecían a los trabajadores las mínimas ganancias necesarias para cubrir sus necesidades básicas.

Ø La erradicación de las creencias culturales indígenas – incluidas las culturas importadas como manos de obra esclavas de África – con el efecto de privar a los individuos colonizados, conquistados, de una consciencia – y de un orgullos – de sus orígenes, de su ascendencia. Es caso más claro y ejemplar lo vemos aquí en México, país mestizo por excelencia, donde ser llamado “indio” es una insinuación peyorativa, un insulto, en vez de ser motivo de orgullo ancestral.


Ø El establecimiento de una base cultural fundamentada en la creencia religiosa, católica-cristiana, como supresión popular, general, y total de todo instinto de liberación, de alzamiento del pópulo:

o La religión anula un espíritu de cuestionamiento y de desafío hacia las desigualdades sociales con banalidades como, por ejemplo, “Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios” (Lucas 6, 20).

o La religión enfatiza el valor de la existencia tras la muerte a costa del valor de la vida presente, real, verificable: “Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis” (Lucas 6, 21).

o La religión anula la cultivación de una curiosidad filosófica y científica, indispensable para el desarrollo de una base tecnológica y competitiva en el mercado internacional, condenando a un pueblo a un perpetuo tercermundismo debido a su perenne atraso y dependencia tecnológica.

o La religión impuesta como parte del proceso de colonización que aliena, enajena, y opone a la cultura conquistada de sí misma, de la posibilidad de apreciar sus propias culturales que se basan, con certeza, a creencias contradictorias a las creencias de la religión impuesta.


Ø Divisiones sociopolíticas arbitrarias y que solamente cumplieron las funciones administrativas de la empresa colonizadora, sin reflejar – y a ser posible oponerse a – cualquier sentido de solidaridad sociopolítica o cultural entre las masas colonizadas, neutralizando cualquier sentido de identidad como pueblo unido. Se aplica aquí el viejo adagio y táctica gubernativa de los romanos de “divide y conquista.”

Ø Un sistema de castas racista según la cual la pureza de sangre blanca era motivo de máximo privilegio y de derecho legal, mientras que las restantes categorías sociales y legales eran designadas de acuerdo a una complicada clasificación social según la proporción de sangre negra, india, y blanca del individuo.

Ø La ausencia de la industrialización, es decir, economías netamente basadas en la exportación de materias primas e importadoras de tecnologías a todo nivel, sometidas siempre a un desbalance comercial con respecto a los países del primer mundo, creadoras y exportadoras de tecnologías.

Ø Sistemas educativos tremendamente – y deliberadamente – empobrecidos es decir, con respecto a sus contrapartidas en los países europeos, España más notablemente. Es decir, estableciendo un analfabetismo funcional en la que la alfabetización de la población sirve los propósitos de las fuerzas colonizadoras, pero les impide la lectura – o incluso la curiosidad por la misma – a nivel popular de material de carácter filosófico, social, psicológico, literario, o científico que les conectara con la tradición intelectual europea que inspiraría a los grandes movimientos libertadores de las fuerzas opresoras sociopolíticas e ideológicas, como feudalismo y la religión, y que inspiraron la creación de la Declaración de la Independencia de los EE.UU. la igual que Constitución del mismo país.

Ø Una sociedad empapada de violencia, este es el punto tal vez más ubicuo para el iberoamericano y sin embargo más evidente para el primer mundista que lo estudia, visita, y habita. La violencia ha sido la cuna de la creación de los países de America, desde Tierra del Fuego – Argentina y Chile, hasta Canadá y Nunavut al norte del continente Norteamericano. La violencia comienza con la política de deposición de las poblaciones indígenas de sus tierras – o incluso de genocidio – y continúa con el secuestro masivo de millones de seres humanos con el propósito de la imposición laboral bajo el estatus condicional de mercancía. En ambos casos los seres humanos están sometidos a la mayor violencia posible, la privación de su libertad, de su dignidad, de sus vidas, de su estatus de seres humanos. Un continente cuya historia reciente, en comparación a los miles de años de antigüedad de muchos pueblos europeos, no podría sino seguir manifestándose en el presente de las sociedades derivadas: 7 de los primeros 10 y 12 de los primeros 20 países con el más alto índice de asesinatos en el mundo están en las Américas. España, la madre patria para la mayoría de estos países, por lo contrario, queda 121 (de 150) en el ranking de índices de muertes por asesinato con 1.2 por cada 100,000. Mientras, países como México constan de un 10 por cada 100,000 y EE.UU. – de los más seguros de las Américas - tiene un 5.4. Honduras tiene un 58, Venezuela un 52 (dos de los más peligrosos); Canadá tiene un 1.83 y Bermuda es el más seguro de las Américas con un 1.56.[1]

Ø Una gran pobreza económica, resultado de todos los factores anteriores, y medida claramente en índices bajísimos de PLB - Producción Local Bruta – que es el “valor de todas las mercaderías y servicios producidos en el país durante un año excluyendo pagos de inversiones extranjeras,” es decir, una medida de la riqueza material producida por un país. Según cifras del año 2000[2]:

o Estados Unidos y Canadá, juntos, con solamente un 5.17% de la población total mundial, representan un 33.67% de la Producción Local Bruta del mundo – más de la tercera parte de la producción del mundo.

o America Central y Sudamérica, incluyendo a México, con un 8.52% de la población mundial, solamente contribuyen un 6.44% de la Producción Local Bruta del mundo.

o Si dividimos el índice del porcentaje de la Producción Local Bruta del Mundo por el índice del porcentaje de la Población Total Mundial, obtendremos una medida de la riqueza relativa de un área o del mundo que llamaremos “Índice de Riqueza.” Según este el bloque de EE.UU. y Canadá juntos obtienen un Índice de Riqueza de 6.512573.

o America Central y Sudamérica, incluyendo a México obtiene un índice de riqueza de (6.44%/8.52%) = 0.755869.

o Norte America (sin México) es 8.616012 veces más rica que el resto de las Américas – primordialmente esto representa la diferencia entre la America Anglosajona y la Iberoamericana Latinoamericana.


2. Un patrón de intervención del nuevo imperio colonial – los EE.UU. – en la política, cultura, y economía de los países de Latinoamérica con el mero propósito de asegurar esta discrepancia de riqueza a favor de su propio beneficio económico y a costa del desarrollo de los países latinoamericanos. Este patrón de intervención tiene un claro fundamento en ideologías políticas, económicas, sociales, e incluso raciales de los EE.UU.:

Ø El “Destino Manifiesto” era la creencia, en boga sobre todo en el siglo XIX, de que los EE.UU. estaba predestinado, por la gracia de Dios, a ocupar el continente Norteamericano por completo y a exportar, defender sino imponer los ideales de la democracia, el capitalismo, y el cristianismo a territorios externos al continente norteamericano. El término aparece por primera vez en 1839 y se aplicó para inspirar la anexión del territorio de Texas, entonces perteneciente a México, y aparece en la retórica de presidentes como Abraham Lincoln (1809 a 1865), Woodrow Wilson (1856 a 1924), y Ronald Reagan (1911 a 2004). Hay tres temas fundamentales en el Destino Manifiesto:

o 1. La virtud moral del pueblo americano y de sus instituciones EE.UU.

o 2. La misión que tiene los EE.UU. de diseminar esas instituciones, y por lo tanto hacer el mundo en imagen y semejanza de los EE.UU.

o 3. El destino, bajo Dios, de cumplir con lo anterior.

o Estos tres temas tienen sus orígenes en la colonización original de EE.UU. por los peregrinos puritanos protestantes.

o En la Norteamérica continental, la idea del Destino Manifiesto tendría efectos desastrosos para los indios y fuera de America del Norte, justificaría la anexión de Guam, Hawai, Puerto Rico, Filipinas, etc.

o El Destino Manifiesto también abarcaba el concepto de civilizar a salvares los cuales podrían ser ‘mejorados’ al ser cristianizados y a adoptar valores democráticos y sistemas capitalistas.


Ø El “Destino Manifiesto” se combina con la Doctrina de Monroe, una póliza de los EE.UU. para servir como la base ideológica de una política intervencionista en Latinoamérica. Introducida el 2 de diciembre del 1823 bajo el mandato del presidente de los EE.UU. James Monroe, la Doctrina Monroe fue redactada por el Secretario de Estado John Quincy Adams, hijo del prócer John Adams. La doctrina afirma que las potencias europeas ya no tienen derecho de intervenir en los asuntos de países en las Américas. “America para los americanos,” era la divisa y al principio el propósito de esta doctrina era para justificar rebatir la continua intervención de países del viejo mundo, como España, Inglaterra, Francia, etc., en los asuntos políticos de los países americanos luchando por su incipiente independencia política, mientras que los EE.UU., entonces una nación en desarrollo, no intervendría en los asuntos de Europa. Puesto que EE.UU. carecía de potencia militar, y sobre todos de una armada naval, la Doctrina Monroe fue ignorada en gran parte. La Doctrina fue aceptada e impuesta tácitamente por Gran Bretaña y su la armada naval ya que servía a los intereses comerciales de los ingleses de mantener los mercados de Latinoamérica abiertos para ellos e impedir que España reanudara su influencia en Latinoamérica lo cual resultaría en el cierre de los mercados Latinoamericanos al imperio comercial británico. Ingenuamente algunos líderes en Latinoamérica, incluyendo supuestamente hasta el mismo Simon Bolívar, recibieron positivamente esta política oficial estadounidense ya que les supondría protección contra España. Esto seria una indicación de la falta de visión estratégica de estos novatos de la política internacional.

o Conforme los EE.UU. sin embargo se convertía en una superpotencia militar, la Doctrina Monroe serviría para que EE.UU. justificara sus intervenciones militares en beneficio de sus crecientes intereses comerciales en la región. Es decir, EE.UU. suplantaría a los europeos como la nueva fuerza imperial y comercial en toda América Latina y lo haría legalmente bajo el mandato de una política que los mismos Latinoamericanos habían aprobado.

o En 1904 el presidente Theodore Roosevelt, añadió el “Corolario Roosevelt” al documento oficial de la Doctrina Monroe, que ahora afirmaba el derecho de los EE.UU. a intervenir en Latinoamérica de casos de “flagrante y crónica maleficencia por una nación Latinoamericana.” Por “flagrante y crónica maleficencia” podemos entender cualquier acto que EE.UU. considere en contra de sus intereses nacionales, económicos o comerciales. Legalmente los EE.UU. tenía ahora el derecho de intervenir de cualquier forma que considerara necesaria para proteger sus intereses políticos o económicos en Latinoamérica: América Latina se convirtió en el patio trasero oficial de los EE.UU., denegando así a todos y cada uno de los estados de América Latina cualquier estatus de soberanía nacional.

Ø La historia de intervenciones en Latinoamérica confirma esta política y practica de los EE.UU. El “CRS Report for Congress” – el reporte del servicio de investigación del congreso para el congreso de los EE.UU. – resume la larga lista de intervenciones militares extranjeros de los EE.UU. desde el 1798 hasta el 2001.[3] El documento confirma 91 intervenciones militares de los EE.UU. en países de Latinoamérica en ese espacio de tiempo. Este documento no incluye todas las operaciones secretas y clandestinas.

o Para apreciar y entender – sin justificar, elogiar, o aplaudir – a Ernesto “Che” Guevara, su pasión, su visión, su perspectiva, su ideología, su dedicación a la lucha armada, incluso sus métodos que han quedado últimamente criticados como sanguinarios, debemos tomarnos unos momentos para repasar ciertos detalles de intervenciones, incluyendo las clandestinas:[4]


U.S. Interventions in Latin America

Just thought you should know about this.
© 1996 by Mark Rosenfelder

Key:


1846
The U.S., fulfilling the doctrine of Manifest Destiny, goes to war with Mexico and ends up with a third of Mexico's territory.

1850, 1853, 1854, 1857
U.S. interventions in Nicaragua.

1855
Tennessee adventurer William Walker and his mercenaries take over Nicaragua, institute forced labor, and legalize slavery.

"Los yankis... have burst their way like a fertilizing torrent through the barriers of barbarism." --N.Y. Daily News

He's ousted two years later by a Central American coalition largely inspired by Cornelius Vanderbilt, whose trade Walker was infringing.

"The enemies of American civilization-- for such are the enemies of slavery-- seem to be more on the alert than its friends." --William Walker



1856
First of five U.S. interventions in Panama to protect the Atlantic-Pacific railroad from Panamanian nationalists.


1898
U.S. declares war on Spain, blaming it for destruction of the Maine. (In 1976, a U.S. Navy commission will conclude that the explosion was probably an accident.) The war enables the U.S. to occupy Cuba, Puerto Rico, Guam, and the Philippines.

1903
The Platt Amendment inserted into the Cuban constitution grants the U.S. the right to intervene when it sees fit.[5]

1903
When negotiations with Colombia break down, the U.S. sends ten warships to back a rebellion in Panama in order to acquire the land for the Panama Canal. The Frenchman Philippe Bunau-Varilla negotiates the Canal Treaty and writes Panama's constitution.

1904
U.S. sends customs agents to take over finances of the Dominican Republic to assure payment of its external debt.

1905
U.S. Marines help Mexican dictator Porfirio Díaz crush a strike in Sonora.

1905
U.S. troops land in Honduras for the first of 5 times in next 20 years.

1906
Marines occupy Cuba for two years in order to prevent a civil war.

1907
Marines intervene in Honduras to settle a war with Nicaragua.

1908
U.S. troops intervene in Panama for first of 4 times in next decade.

1909
Liberal President José Santos Zelaya of Nicaragua proposes that American mining and banana companies pay taxes; he has also appropriated church lands and legalized divorce, done business with European firms, and executed two Americans for participating in a rebellion. Forced to resign through U.S. pressure. The new president, Adolfo Díaz, is the former treasurer of an American mining company.

1910
U.S. Marines occupy Nicaragua to help support the Díaz regime.

1911
The Liberal regime of Miguel Dávila in Honduras has irked the State Department by being too friendly with Zelaya and by getting into debt with Britain. He is overthrown by former president Manuel Bonilla, aided by American banana tycoon Sam Zemurray and American mercenary Lee Christmas, who becomes commander-in-chief of the Honduran army.

1912
U.S. Marines intervene in Cuba to put down a rebellion of sugar workers.

1912
Nicaragua occupied again by the U.S., to shore up the inept Díaz government. An election is called to resolve the crisis: there are 4000 eligible voters, and one candidate, Díaz. The U.S. maintains troops and advisors in the country until 1925.

1914
U.S. bombs and then occupies Vera Cruz, in a conflict arising out of a dispute with Mexico's new government. President Victoriano Huerta resigns.

1915
U.S. Marines occupy Haiti to restore order, and establish a protectorate which lasts till 1934. The president of Haiti is barred from the U.S. Officers' Club in Port-au-Prince, because he is black.

"Think of it-- niggers speaking French!" --secretary of State William Jennings Bryan, briefed on the Haitian situation

1916
Marines occupy the Dominican Republic, staying till 1924.

1916
Pancho Villa, in the sole act of Latin American aggression against the U.S, raids the city of Columbus, New Mexico, killing 17 Americans.

"Am sure Villa's attacks are made in Germany." --James Gerard, U.S. ambassador to Berlin

1917
U.S. troops enter Mexico to pursue Pancho Villa. They can't catch him.

1917
Marines intervene again in Cuba, to guarantee sugar exports during WWI.

1918
U.S. Marines occupy Panamanian province of Chiriqui for two years to maintain public order.

1921
President Coolidge strongly suggests the overthrow of Guatemalan President Carlos Herrera, in the interests of United Fruit. The Guatemalans comply.

1925
U.S. Army troops occupy Panama City to break a rent strike and keep order.

1926
Marines, out of Nicaragua for less than a year, occupy the country again, to settle a volatile political situation. Secretary of State Kellogg describes a "Nicaraguan-Mexican-Soviet" conspiracy to inspire a "Mexican-Bolshevist hegemony" within striking distance of the Canal.

"That intervention is not now, never was, and never will be a set policy of the United States is one of the most important facts President-elect Hoover has made clear." --NYT, 1928

1929
U.S. establishes a military academy in Nicaragua to train a National Guard as the country's army. Similar forces are trained in Haiti and the Dominican Republic.

"There is no room for any outside influence other than ours in this region. We could not tolerate such a thing without incurring grave risks... Until now Central America has always understood that governments which we recognize and support stay in power, while those which we do not recognize and support fall. Nicaragua has become a test case. It is difficult to see how we can afford to be defeated." --Undersecretary of State Robert Olds

1930
Rafael Leonidas Trujillo emerges from the U.S.-trained National Guard to become dictator of the Dominican Republic.

1932
The U.S. rushes warships to El Salvador in response to a communist-led uprising. President Martínez, however, prefers to put down the rebellion with his own forces, killing over 8000 people (the rebels had killed about 100).

1933
President Roosevelt announces the Good Neighbor policy.

1933
Marines finally leave Nicaragua, unable to suppress the guerrilla warfare of General Augusto César Sandino. Anastasio Somoza García becomes the first Nicaraguan commander of the National Guard.

"The Nicaraguans are better fighters than the Haitians, being of Indian blood, and as warriors similar to the aborigines who resisted the advance of civilization in this country." --NYT correspondent Harold Denny

1933
Roosevelt sends warships to Cuba to intimidate Gerardo Machado y Morales, who is massacring the people to put down nationwide strikes and riots. Machado resigns. The first provisional government lasts only 17 days; the second Roosevelt finds too left-wing and refuses to recognize. A pro-Machado counter-coup is put down by Fulgencio Batista, who with Roosevelt's blessing becomes Cuba's new strongman.

1934
Platt Amendment repealed.

1934
Sandino[6] assassinated by agents of Somoza, with U.S. approval. Somoza assumes the presidency of Nicaragua two years later. To block his ascent, Secretary of State Cordell Hull explains, would be to intervene in the internal affairs of Nicaragua.

1936
U.S. relinquishes rights to unilateral intervention in Panama.

1941
Ricardo Adolfo de la Guardia deposes Panamanian president Arias in a military coup-- first clearing it with the U.S. Ambassador.

It was "a great relief to us, because Arias had been very troublesome and very pro-Nazi." --Secretary of War Henry Stimson

1943
The editor of the Honduran opposition paper El Cronista is summoned to the U.S. embassy and told that criticism of the dictator Tiburcio Carías Andino is damaging to the war effort. Shortly afterward, the paper is shut down by the government.

1944
The dictator Maximiliano Hernández Martínez of El Salvador is ousted by a revolution; the interim government is overthrown five months later by the dictator's former chief of police. The U.S.'s immediate recognition of the new dictator does much to tarnish Roosevelt's Good Neighbor policy in the eyes of Latin Americans.

1946
U.S. Army School of the Americas opens in Panama as a hemisphere-wide military academy. Its linchpin is the doctrine of National Security, by which the chief threat to a nation is internal subversion; this will be the guiding principle behind dictatorships in Brazil, Argentina, Uruguay, Chile, Central America, and elsewhere.

1948
José Figueres Ferrer wins a short civil war to become President of Costa Rica. Figueres is supported by the U.S., which has informed San José that its forces in the Panama Canal are ready to come to the capital to end "communist control" of Costa Rica.

1954
Jacobo Arbenz Guzmán, elected president of Guatemala, introduces land reform and seizes some idle lands of United Fruit-- proposing to pay for them the value United Fruit claimed on its tax returns. The CIA organizes a small force to overthrow him and begins training it in Honduras. When Arbenz naively asks for U.S. military help to meet this threat, he is refused; when he buys arms from Czechoslovakia it only proves he's a Red.

Guatemala is "openly and diligently toiling to create a Communist state in Central America... only two hours' bombing time from the Panama Canal." --Life

The CIA broadcasts reports detailing the imaginary advance of the "rebel army," and provides planes to strafe the capital. The army refuses to defend Arbenz, who resigns. The U.S.'s hand-picked dictator, Carlos Castillo Armas, outlaws political parties, reduces the franchise, and establishes the death penalty for strikers, as well as undoing Arbenz's land reform. Over 100,000 citizens are killed in the next 30 years of military rule.

"This is the first instance in history where a Communist government has been replaced by a free one." --Richard Nixon



1957
Eisenhower establishes Office of Public Safety to train Latin American police forces.

1959
Fidel Castro takes power in Cuba. Several months earlier he had undertaken a triumphal tour through the U.S., which included a CIA briefing on the Red menace.

"Castro's continued tawdry little melodrama of invasion." --Time, of Castro's warnings of an imminent U.S. invasion

1960
Eisenhower authorizes covert actions to get rid of Castro. Among other things, the CIA tries assassinating him with exploding cigars and poisoned milkshakes. Other covert actions against Cuba include burning sugar fields, blowing up boats in Cuban harbors, and sabotaging industrial equipment.

1960
The Canal Zone becomes the focus of U.S. counterinsurgency training.

1960
A new junta in El Salvador promises free elections; Eisenhower, fearing leftist tendencies, withholds recognition. A more attractive right-wing counter-coup comes along in three months.

"Governments of the civil-military type of El Salvador are the most effective in containing communist penetration in Latin America." --John F. Kennedy, after the coup

1960
Guatemalan officers attempt to overthrow the regime of Presidente Fuentes; Eisenhower stations warships and 2000 Marines offshore while Fuentes puts down the revolt. [Another source says that the U.S. provided air support for Fuentes.]

1960s
U.S. Green Berets train Guatemalan army in counterinsurgency techniques. Guatemalan efforts against its insurgents include aerial bombing, scorched-earth assaults on towns suspected of aiding the rebels, and death squads, which killed 20,000 people between 1966 and 1976. U.S. Army Col. John Webber claims that it was at his instigation that "the technique of counter-terror had been implemented by the army."

"If it is necessary to turn the country into a cemetary in order to pacify it, I will not hesitate to do so." --President Carlos Arana Osorio

1961
U.S. organizes force of 1400 anti-Castro Cubans, ships it to the Bahía de los Cochinos. Castro's army routs it.

1961
CIA-backed coup overthrows elected Pres. J. M. Velasco Ibarra of Ecuador, who has been too friendly with Cuba.

1962
CIA engages in campaign in Brazil to keep João Goulart from achieving control of Congress.

1963
CIA-backed coup overthrows elected social democrat Juan Bosch in the Dominican Republic.

1963
A far-right-wing coup in Guatemala, apparently U.S.-supported, forestalls elections in which "extreme leftist" Juan José Arévalo was favored to win.

"It is difficult to develop stable and democratic government [in Guatemala], because so many of the nation's Indians are illiterate and superstitious." --School textbook, 1964

1964
João Goulart of Brazil proposes agrarian reform, nationalization of oil. Ousted by U.S.-supported military coup.

1964
The free market in Nicaragua:

The Somoza family controls "about one-tenth of the cultivable land in Nicaragua, and just about everything else worth owning, the country's only airline, one television station, a newspaper, a cement plant, textile mill, several sugar refineries, half-a-dozen breweries and distilleries, and a Mercedes-Benz agency." --Life World Library

1965
A coup in the Dominican Republic attempts to restore Bosch's government. The U.S. invades and occupies the country to stop this "Communist rebellion," with the help of the dictators of Brazil, Paraguay, Honduras, and Nicaragua.

"Representative democracy cannot work in a country such as the Dominican Republic," Bosch declares later. Now why would he say that?

1966
U.S. sends arms, advisors, and Green Berets to Guatemala to implement a counterinsurgency campaign.

"To eliminate a few hundred guerrillas, the government killed perhaps 10,000 Guatemalan peasants." --State Dept. report on the program

1967
A team of Green Berets is sent to Bolivia to help find and assassinate Che Guevara.

1968
Gen. José Alberto Medrano, who is on the payroll of the CIA, organizes the ORDEN paramilitary force, considered the precursor of El Salvador's death squads.

1970
In this year (just as an example), U.S. investments in Latin America earn $1.3 billion; while new investments total $302 million.

1970
Salvador Allende Gossens elected in Chile. Suspends foreign loans, nationalizes foreign companies. For the phone system, pays ITT the company's minimized valuation for tax purposes. The CIA provides covert financial support for Allende's opponents, both during and after his election.

1972
U.S. stands by as military suspends an election in El Salvador in which centrist José Napoleón Duarte was favored to win. (Compare with the emphasis placed on the 1982 elections.)

1973
U.S.-supported military coup kills Allende and brings Augusto Pinochet Ugarte to power. Pinochet imprisons well over a hundred thousand Chileans (torture and rape are the usual methods of interrogation), terminates civil liberties, abolishes unions, extends the work week to 48 hours, and reverses Allende's land reforms.

1973
Military takes power in Uruguay, supported by U.S. The subsequent repression reportedly features the world's highest percentage of the population imprisoned for political reasons.

1974
Office of Public Safety is abolished when it is revealed that police are being taught torture techniques.

1976
Election of Jimmy Carter leads to a new emphasis on human rights in Central America. Carter cuts off aid to the Guatemalan military (or tries to; some slips through) and reduces aid to El Salvador.

1979
Ratification of the Panama Canal treaty which is to return the Canal to Panama by 1999.

"Once again, Uncle Sam put his tail between his legs and crept away rather than face trouble." --Ronald Reagan

1980
A right-wing junta takes over in El Salvador. U.S. begins massively supporting El Salvador, assisting the military in its fight against FMLN guerrillas. Death squads proliferate; Archbishop Romero is assassinated by right-wing terrorists; 35,000 civilians are killed in 1978-81. The rape and murder of four U.S. churchwomen results in the suspension of U.S. military aid for one month.
The U.S. demands that the junta undertake land reform. Within 3 years, however, the reform program is halted by the oligarchy.

"The Soviet Union underlies all the unrest that is going on." --Ronald Reagan

1980
U.S., seeking a stable base for its actions in El Salvador and Nicaragua, tells the Honduran military to clean up its act and hold elections. The U.S. starts pouring in $100 million of aid a year and basing the contras on Honduran territory.
Death squads are also active in Honduras, and the contras tend to act as a state within a state.

1981
The CIA steps in to organize the contras in Nicaragua, who started the previous year as a group of 60 ex-National Guardsmen; by 1985 there are about 12,000 of them. 46 of the 48 top military leaders are ex-Guardsmen. The U.S. also sets up an economic embargo of Nicaragua and pressures the IMF and the World Bank to limit or halt loans to Nicaragua.

1981
Gen. Torrijos of Panama is killed in a plane crash. There is a suspicion of CIA involvement, due to Torrijos' nationalism and friendly relations with Cuba.

1982
A coup brings Gen. Efraín Ríos Montt to power in Guatemala, and gives the Reagan administration the opportunity to increase military aid. Ríos Montt's evangelical beliefs do not prevent him from accelerating the counterinsurgency campaign.

1983
Another coup in Guatemala replaces Ríos Montt. The new President, Oscar Mejía Víctores, was trained by the U.S. and seems to have cleared his coup beforehand with U.S. authorities.

1983
U.S. troops take over tiny Granada. Rather oddly, it intervenes shortly after a coup has overthrown the previous, socialist leader. One of the justifications for the action is the building of a new airport with Cuban help, which Granada claimed was for tourism and Reagan argued was for Soviet use. Later the U.S. announces plans to finish the airport... to develop tourism.

1983
Boland Amendment prohibits CIA and Defense Dept. from spending money to overthrow the government of Nicaragua-- a law the Reagan administration cheerfully violates.

1984
CIA mines three Nicaraguan harbors. Nicaragua takes this action to the World Court, which brings an $18 billion judgment against the U.S. The U.S. refuses to recognize the Court's jurisdiction in the case.

1984
U.S. spends $10 million to orchestrate elections in El Salvador-- something of a farce, since left-wing parties are under heavy repression, and the military has already declared that it will not answer to the elected president.

1989
U.S. invades Panama to dislodge CIA boy gone wrong Manuel Noriega, an event which marks the evolution of the U.S.'s favorite excuse from Communism to drugs.

1996
The U.S. battles global Communism by extending most-favored-nation trading status for China, and tightening the trade embargo on Castro's Cuba.


3. Un solo pueblo – el pueblo Iberoamericano – en un estado de alineación. La alineación, la enajenación o el extrañamiento es un estado psicológico que representa un estado emocional y mental de división o escisión que experimenta el individuo dentro de si mismo según el cual carece de integración, de unión, de coherencia, de integridad, según el cual se siente como un extraño de su propia persona, de su comunidad, de su pueblo, de su pasado, de sus ancestros, en esencia: vive en un estado de extrañamiento, alejamiento, desafección, desunión, distanciamiento de sí mismo y de todo lo necesario para sentirse en armonía emocional, mental, y espiritual. La alineación juega un papel fundamental en la teoría marxista en su justificación de su programa socioeconómico y político. Marx reconoce tres formas de alineación: la alineación propia, la alineación económica y la alineación religiosa. Es importante tener un entendimiento de la teoría de la alineación en la filosofía de Marx para entender los principios que motivan la revolución cubana y el impulso revolucionario de Che:


ALINEACIÓN[7]:
O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece a sí mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el individuo mismo, su actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien, en dicha sociedad, el esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad completa, no puede hacer lo que quiera con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con su mente) pero tampoco es dueño de su actividad, ésta le pertenece al amo, como también le pertenece al amo el conjunto de objetos producidos por el esclavo (por ejemplo los objetos de su actividad manual, lo que obtenga por trabajar en el campo, ...). Según Marx, lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista: aquí el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre. La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción.

La alienación principal es la alienación económica, la alienación que se da como consecuencia de la estructura socioeconómica que descansa en la propiedad privada, pero no se agota en ella, pues también se expresa en la alienación religiosa, política, e intelectual. Podemos entender toda la propuesta filosófica de Marx como el intento de crear una filosofía que permita comprender las causas de la alienación (y en último término del sufrimiento humano) y encontrar su solución.[8]


ALINEACIÓN RELIGIOSA[9]:
La religión es una forma de alienación porque es una invención humana que consuela al hombre de los sufrimientos en este mundo, disminuye la capacidad revolucionaria para transformar la auténtica causa del sufrimiento (que hay que situar en la explotación económica de una clase social por otra), y legitima dicha opresión.

Marx considera que la experiencia religiosa no es una experiencia de algo realmente existente. Su punto de vista es claramente ateo: no existe Dios ni una dimensión humana hacia lo trascendente (por ejemplo, algo así como un alma). Con la excepción de su tesis doctoral “Diferencias entre la filosofía de la naturaleza de Epicuro y la de Demócrito”, en donde expresamente se ocupa de los argumentos tradicionales para la demostración de la existencia de Dios, no encontramos en su filosofía argumentos explícitos que muestren la verdad del ateísmo frente a la verdad del creyente; para este filósofo el ateísmo es más bien un principio. Seguramente porque pensó que ya las críticas de la izquierda hegeliana, particularmente Feuerbach, habían puesto de manifiesto la inconsistencia o falsedad de las creencias religiosas, Marx apenas se molesta en refutar los argumentos para la demostración de la existencia de Dios, o en mostrar el supuesto absurdo de las creencias religiosas. Si queremos buscar en su filosofía una crítica a la religión la encontramos más bien en su idea de la religión como alienación.

La religión tiene que ser estudiada objetivamente, esto quiere decir que, desde su punto de vista, tenemos que estudiar la religión como estudiamos cualquier otra manifestación humana, tratando de ver su relación con otras experiencias humanas y, particularmente, en relación con las condiciones económicas y sociales de la sociedad que la ha gestado. En esta línea, Marx critica la religión por considerarla una forma de alienación. La religión es una forma de alienación en tres sentidos:

· por una parte porque es una experiencia de algo irreal, es una experiencia de algo que no existe. Siguiendo a Feuerbach, Marx considera que no es Dios quien crea al hombre sino el hombre a Dios. Recordemos el esquema básico de toda alienación: el sujeto realiza una actividad que le hace perder su propia identidad, su propio ser; bien por su actividad, bien por el objeto creado mediante ella, en la alienación el sujeto se anula a sí mismo. Según Marx, esto es precisamente lo que ocurre en la religión: el hombre toma lo que considera mejor de sí mismo (voluntad, inteligencia, bondad, ...) y lo proyecta fuera de sí, en el ámbito de lo infinito; a su vez, esta proyección se vive como una realidad que se enfrenta al propio sujeto que la ha creado. Si la religión supone la existencia de Dios como algo infinito, lo hace oponiendo a ella el mundo finito, incluido el hombre mismo, desvalorizando su propio ser y su propio destino, desvalorizando el mundo humano frente a la calidad absoluta de la realidad trascendente o divina, realidad, por otra parte, dice Marx, meramente inventada por el hombre;

· pero la religión también es alienación porque desvía al hombre del único ámbito en donde le es realmente posible la salvación y felicidad, el mundo humano, el mundo de la finitud expresado en la vida social y económica. Al consolar al hombre del sufrimiento que en este mundo le toca vivir, sugiriendo en él que en el otro mundo le corresponderá la justicia y la felicidad plena, le resta capacidad, energía y determinación para cambiar las situaciones sociales, políticas y económicas que son las realmente culpables de su sufrimiento. En este sentido Marx dice que la religión es el “opio del pueblo”, pues, en definitiva, adormece el espíritu revolucionario que de otro modo tendría el ser humano;

· finalmente, su crítica a la religión se extiende también al hecho de que la religión suele tomar partido, pero no por las clases desfavorecidas sino por la clase dominante, perpetuando a ésta en el poder, legitimando el estado de cosas existente, dando incluso, en casos extremos, justificaciones teológicas al dominio de un grupo social sobre otro.

Por las razones citadas, Marx consideró que era necesaria la superación de la religión y que ésta pasa realmente por la superación del sistema de clases sociales: la diferencia con respecto a Feuerbach se centra precisamente en esta cuestión, pues para Feuerbach la supresión de la religión era posible con su superación intelectual, con la crítica filosófica a la religión; Marx creyó que era necesario, además y fundamentalmente, la modificación de las condiciones económicas que la han hecho posible, es decir, la desaparición del orden social creado a partir de la existencia de la propiedad privada. En la sociedad comunista no existirá la religión pues en esta sociedad no existirá la alienación, y ya se ha dicho que la religión aparece como consecuencia de la alienación.[10]


ALINEACIÓN ECONÓMICA[11]:
Es la principal forma de alienación puesto que de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que en esta actividad el sujeto productivo sufre una expoliación del producto de su trabajo, de su propia actividad y, en último término, de sí mismo.

Para entender la importancia de la alienación económica es preciso recordar la valoración que Marx hace del trabajo. Aunque Marx no niega que exista una naturaleza humana, considera, sin embargo, que ésta se limita a funciones básicas como las relacionadas con las necesidades biológicas (alimentación, reproducción, ...). El resto de características que podemos encontrar en el ser humano son consecuencia del orden social vigente. Dicho de otro modo, en lo fundamental, el hombre es lo que él mismo se ha hecho, tanto tomando al hombre como individuo concreto, como tomándolo como especie; y este hacerse está limitado y dirigido por el orden social en el que está inmerso. El hombre es esencialmente un ser de acción, su realidad no le viene dada o determinada genéticamente sino que es consecuencia de lo que él mismo ha hecho. El hombre es realmente un ser productivo, y el trabajo no es otra cosa que la transformación de la realidad para la satisfacción de sus necesidades, pero transformando la realidad se transforma a sí mismo. La felicidad, la perfección humana, su propio bien, no le viene a éste propiamente de la pasividad sino de la acción, de la ocupación con las cosas (por tanto del trabajo, incluido el intelectual). El problema es que el lugar en el que el hombre ha de realizarse, el trabajo, no lo vive, sin embargo, como el ámbito de la creatividad y de la autorrealización, lo vive más bien como el lugar del sufrimiento y de la limitación de sus facultades físicas y espirituales. Y Marx cree que la razón de esta esencial insatisfacción está básicamente en que en las sociedades de explotación el sujeto vive la “actividad personal” o trabajo como algo que propiamente no le pertenece a sí mismo. En las sociedades de explotación el trabajo ya no expresa las facultades humanas; tanto el trabajo como sus productos se viven como algo ajeno al sujeto productivo, a su voluntad y proyectos. En el acto de la producción el trabajador experimenta su propia actividad "como algo ajeno y que no le pertenece, la actividad como sufrimiento (pasividad), la fuerza como debilidad, la creación como castración". Mientras que el hombre se enajena así de sí mismo, el producto del trabajo se convierte en un "objeto ajeno que lo domina".

La alienación económica que se vive en las sociedades de explotación se manifiesta en los siguientes alienaciones particulares:

1. Alienación de la actividad: en el proceso del trabajo, el hombre se enajena de sus propias facultades creadoras, no vive su actividad como algo que le pertenezca realmente, que forme parte de sus proyectos. El trabajo se vive como algo exterior y forzado. Dicho de otro modo: si trabaja lo hace por dinero, no porque la actividad se quiera por sí misma o porque sirva para otros fines ulteriores con los que el sujeto se pueda identificar sin sentirse desposeído (el bien de la sociedad, por ejemplo).

2. Alienación del objeto: los objetos producidos por la actividad del trabajador no le pertenecen a él, los vive como ajenos; aunque fuese realmente el esclavo el que construía un edificio, o trabajaba en el campo, el producto hecho por él no era de él sino del amo. Esto es precisamente lo que Marx señala con su idea del “fetichismo de la mercancía”. Además, el objeto se presenta como algo ajeno en un sentido más básico: en estos sistemas productivos, el productor se somete o subordina al producto en el sentido de que el productor es un mero medio para producir el objeto, en el sentido de que en dicha situación lo importante no es el bien del productor (su salud, el perfeccionamiento de sus facultades físicas o psíquicas) sino la mercancía producida. La crítica marxista a las sociedades de explotación conecta claramente con la tesis kantiana relativa a la necesidad de tratar a las personas como fines finales, no como meros medios: para Marx el gran defecto social y moral de las sociedades de explotación es que no tratan a las personas como fines sino como medios, en ellas el productor es un mero instrumento para producir cosas, y no propiamente una persona. Más que la cuestión de la desigualdad de la riqueza, a Marx le preocupó el hecho de que el trabajo en estas sociedades destruye la individualidad, trata al productor como una cosa y lo hace esclavo de las cosas.

3. Alienación social: la alienación económica hace que el objeto producido no le pertenezca al trabajador sino a otro, creando con ello una escisión en la sociedad, dando lugar a dos grupos o clases sociales antagónicas: la clase oprimida que realmente produce las mercancías y la clase opresora que se apropia de ellas.

Marx suponía que la enajenación del trabajo, aunque existente a lo largo de toda la historia, alcanza su cima en la sociedad capitalista y que la clase trabajadora es la más enajenada. Para entender esta conclusión es preciso recordar las extremas condiciones de vida en la que vivían los trabajadores en el siglo XIX, condiciones que supusieron un retroceso respecto de la situación de épocas anteriores: jornadas laborales cada vez más largas, trabajo agotador de niños, menor esperanza de vida de la clase trabajadora, ...

En el primer texto, Karl Marx presenta la alienación o enajenación en el trabajo, comparándola con la alienación religiosa; en el segundo en relación con la enajenación del objeto producido.

"¿Qué constituye la enajenación del trabajo?. Primero, que el trabajo es externo al trabajador, que no es parte de su naturaleza; y que, en consecuencia no se realiza en su trabajo sino que se niega, experimenta una sensación de malestar más que de bienestar, no desarrolla libremente sus energías mentales y físicas sino que se encuentra físicamente exhausto y mentalmente abatido. El trabajador sólo se siente a sus anchas, pues, en sus horas de ocio, mientras que en el trabajo se siente incómodo. Su trabajo no es voluntario sino impuesto, es un trabajo forzado. No es la satisfacción de una necesidad, sino sólo un medio para satisfacer otras necesidades. Su carácter ajeno se demuestra claramente en el hecho de que, tan pronto como no hay una obligación física o de otra especie es evitado como la plaga. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo que implica sacrificio y mortificación. por último, el carácter externo del trabajo para el trabajador se demuestra en el hecho de que no es su propio trabajo sino trabajo para otro, que en el trabajo no se pertenece a sí mismo sino a otra persona.
Así como en la religión la actividad espontánea de la fantasía humana, del cerebro y el corazón del hombre, reacciona independientemente como actividad ajena de dioses y diablos sobre el individuo, la actividad del trabajador no es su propia actividad espontánea. Es la actividad de otro y una pérdida de su propia espontaneidad." [12]


4. Che, que desde muy joven fue expuesto a las doctrinas izquierdistas – socialistas y comunistas – de combatientes republicanos españoles exiliados y supervivientes de la Guerra Civil española, se criaría en una Argentina con su propias circunstancias sociopolíticas y económicas legadas por el colonialismo Ibérico e impuestas por los EE.UU., y experimentaría estas condiciones a lo largo de sus viajes por Latinoamérica, algunas de ellas redactadas en sus Diarios de la Motocicleta convertidas en filme – objeto para estudio en nuestro programa “Cine con Sabiduría.”

Ø Para muchos los revolucionarios del siglo XIX, las teorías sociopolíticas y económicas de Marx ofrecían una expresión, una descripción, un diagnosis, un término – alineación – al estado de patología psicológica y social que experimentan personalmente y que observan en sus conciudadanos; las teorías sociopolíticas y económicas de Marx les ofrecía una explicación, una causa – el capitalismo; las teorías sociopolíticas y económicas de Marx les ofrecía una solución – el comunismo o al menos su vertiente menos radical: el socialismo.

Ø También debemos comprender por que los Estados Unidos vería sus intereses nacionales – comerciales – como el mayor exponente del capitalismo mundial tremendamente amenazados por el establecimiento de regímenes comunistas en Latinoamérica.


Estamos ahora mejor emplazados para comenzar a responder a la pregunta, ¿Qué representa Che? Che representa un despertar a, y una reacciona contra, el estado de alineación, de empobrecimiento económico, de embrutecimiento educacional, de represión religiosa, y de sometimiento internacional y violento a la cual el pueblo Latinoamericano ha estado sujeto desde sus orígenes como fusión de las sangres y culturas ibéricas, indígenas y africanas, hasta nuestros días. Podemos no concordar con sus métodos, o con sus argumentos, o con sus conclusiones, pero no podemos sino admirar su percepción y el compromiso total con el cual se dedico a dejar de ser el problema y contribuir a una solución – a pesar de que se nos aparece, en retrospectiva, como una figura trágica, sentenciada por las mismas fuerza que condenaba pero que al final vemos que no terminaba de comprender.



PUNTOS ADICIONALES PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL FILME:

¿Qué es el Capitalismo? Desafía una definición sencilla o escueta, precisamente por ser no solamente una metodología económica sino por ser una ideología sociopolítica. Critico para el capitalismo viene a ser la propiedad privada y la acumulación de capital en todos sus vertientes y manifestaciones de forma incluyendo y sobretodo el control privado de los medios de producción y, ha ser posible o permisible, la mano de obra que los opera. De ahí que la esclavitud en todas sus versiones – incluyendo la colonización – encajaría perfecta e idealmente en un sistema capitalista. La manera más sencilla y directa de comprender los objetivos y las consecuencias inevitables de la acumulación de riqueza en manos limitadas del capitalismo es jugando al “Monopolio.” Wikipedia ofrece una muy buena descripción de esta relación:

El juego de Monopoly dramatiza al mundo capitalista y sus atractivos de acumulación de riqueza, competitividad y selección de los mejores para obtener los lugares de privilegio en la sociedad. Para acumular riqueza es necesario competir y ganarle a los demás, aunque esta ganancia genere pobreza o riesgo de vida en los otros que son considerados “contrincantes”. En el espacio lúdico desarrollamos nuestra participación en la expresión dramática de nuestra posibilidad de asumir riesgos para ganar aunque sea a costa de la dominación y sometimiento de los demás.[13]

¿Qué era el Movimiento 26 de Julio? El Movimiento 26 de Julio (M-26-J) fue una organización política y militar cubana creada informalmente en 1953 por un grupo liderado por Fidel Castro que atacó los cuarteles del ejército en Santiago de Cuba con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista. Tenía una ideología nacionalista, antiimperialista y democrática fundada en las ideas de José Martí.

Fue la organización más importante entre las que participaron de la Revolución cubana. A fines de 1956 estableció una base guerrillera en Sierra Maestra que terminó venciendo a las tropas del dictador Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1958, para tomar el poder e instalar junto con otras organizaciones un gobierno presidido por Manuel Urrutia Lleó.[14]

Breve biografía de Che previa a la revolución cubana:

Ernesto Che Guevara de la Serna el 14 de junio del 1928 en Rosario, Argentina nació hijo de Celia de la Serna y de Ernesto Guevara Lynch. Nació el primero de cinco hijos en una familia de descendencia blanca, a decir, descendientes de españoles, vascos (región norteña separatista de España con raíces independientes y cultura y lenguaje distinto al resto de las regiones de la península Ibérica), e irlandeses – de ahí el segundo apellido “Lynch” de su padre. Su padre fue ingeniero de profesión, su madre fue pedagoga y la familia disponía de una amplia biblioteca familiar de más de 3,000 libros que él supo aprovechar, siendo un lector ávido y ecléctico – inclusive de las teorías de Karl Marx. Su madre se encargaría personalmente de su educación que incluiría el aprendizaje de la lengua francesa que ella hablaba a la perfección y que Che lograría a hablar, leer, y escribir a un nivel avanzado.

A pesar de que sufrir ataques terribles de asma que le asediaron a lo largo de su vida, el joven Che se destacaría como atleta, nadando, jugando al fútbol, golf, y practicando tiro al blanco – lo cual le serviría mas adelante como guerrillero – y también como un ciclista incansable. Era un jugador fanático del rugby, jugando en una liga universitaria y ganándose el apodo de “fuser” abreviación de ‘furibundo’ y de su apellido materno de la Serna, por su forma tan agresiva de jugar. Sus compañeros también le apodaron Chancho – cerdo – porque se banaba pocas veces y se enorgullecía por lucir su “camisa de la semana.”

His schoolmates also nicknamed him "Chancho" ("pig"), because he rarely bathed, and proudly wore a "weekly shirt."

Fue un jugador apasionado del ajedrez, el cual aprendió de niño de su padre y compitió con frecuencia a partir de los 12 años de edad. (Hablaremos en más detalle de la infancia y juventud de Che cuando estudiemos el filme Los Diarios de la Motocicleta.)

Por profesión fue medico, revolucionario marxista, autor, intelectual, líder guerrilleo, diplomático, teórico militar, y una de las figuras destacadas de la revolución cubana.

Viajes por Latinoamérica: (Diarios de la motocicleta)

Como joven estudiante de medicina, Che viajó a lo largo de Latinoamérica y fue transformado por la tremenda pobreza que observó a su paso. Sus experiencias durantes estos viajes le llevaron a concluir que las desigualdades económicas del mundo Latino eran el resultado de sistema de monopolios capitalistas, que formaban ni más ni menos que una tradición neocolonial e imperial, llegando así mismo a la conclusión de que el único remedio viable era la revolución global armada.

La Revolución Fracasada de Guatemala:

Esta creencia le llevó a su participación en las reformas sociales de Guatemala organizadas por el presidente Jacobo Arbenz Guzmán, cuyo derrocamiento a través de un golpe de estado patrocinado por la CIA – y a favor de los intereses de la empresa americana la “United Fruit Company” solo sirvió para consolidar y validar en la mentalidad del joven Che la ideología radical de revolución y de la necesidad del alzamiento armado como único método para combatir la opresión imperialista americana.

Publicado por Instituto Kaizen Center de MAMBA RYU viernes, 19 de marzo de 2010 en 17:20 0 Comments

Photobucket